![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Estatutos_rae_1715big.jpg)
Para eyo fue kreada la RAE (Real Academia de la Lengua Española) en 1713. La RAE ez una hinstitusion ke ce dedica ha la helavorazion de reglas normativas para el hidioma hespañol. Zu hobgetibo es trabajar por la hunidad del hidioma en todos los territorios en los los que se avla. Hestas normas se ben plazmadas en el
Diccionario de la lengua española, ke rehune tanto gramatika komo hortografía.
Zu cede hesta en Madrid (España), pero tiene filiasiones con las hacademias nasionales de los 21 paíces hispanohablantes. Todas juntas forman la Asociación de Academias de la Lengua Española.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Academia_de_la_Lengua.jpg)
1. La “i griega” (y) pasa a llamarse “ye”
2. La Ch y la Ll dejan de ser letras del alfabeto
3. Se acaban los tildes que distinguen el contexto. Por ejemplo: solo y sólo, este y éste.
3. Se acaban los tildes que distinguen el contexto. Por ejemplo: solo y sólo, este y éste.
4. “Ex”, “anti” y pro” ya no estarán separadas de la palabra que los precede. Por ejemplo: exalumno, antiácido y provida.
5. Guión… ya no lleva tilde. Tampoco truhán, huí o fié.
6. Adiós al tilde de la letra “o” entre números.
7. Ganan la “C” y la “K”. Desaparece la “Q” de los términos extranjeros. Por ejemplo: Qatar, Iraq o Quórum. En adelante, serán Catar, Irak y Cuórum. Insistir en las grafías anteriores se considerará tan extranjerismo como New York.
Como ven, los temas de ortografía son toda una institución. Estos cambios han generado grandes discusiones en el medio de las letras hispanas:
1. ¿Tú qué opinas al respecto?
2. ¿Notaste algo distinto en esta entrada del Blog?, ¿qué criterio ortográfico se utilizó?
3. ¿Qué sensaciones te produjo?¡Disfruten de este delicioso fin de semana largo!