En ocasiones las cacofonías se utilizan para enseñar a los niños pequeños a pronunciar algunas palabras en español. Esto lo hacen por medio de trabalenguas. En estos casos representan un ejercicio para lograr una articulación ágil. En otros casos, la cacofonía se utiliza de forma intencionada como un recurso poético. Y en otros, se pretende que el lector pronuncie de manera involuntaria una palabra chistosa o aborrecible, que surja de la combinación de sílabas entre una palabra y otra. Les pongo un ejemplo de trabalenguas en donde los sonidos cacofónicos aparecen en negritas.
El que poco coco come, poco coco compra;
el que con poca capa se tapa, poca capa compra.
Como yo poco coco como, poco coco compro,
y como con poca capa me tapo, poca capa compro
el que con poca capa se tapa, poca capa compra.
Como yo poco coco como, poco coco compro,
y como con poca capa me tapo, poca capa compro
Fuente de referencia: http://definicion.de/cacofonia/
1. Encuentra un trabalenguas o poema cacofónico y ponlo en tu comentario.
2. Localiza (con negritas o subrayado) en dónde o en cuáles sílabas aparecen estos sonidos cacofónicos.
3. ¿Surgen palabras nuevas entre la unión de las dos sílabas de dos palabras?, ¿cuáles?
Procura ser original. Pon un texto que no hayan puesto tus compañeros.
¡No olviden divertirse!